
A todo éste conflicto se le suma un tema nuevo: la creación de bases militares estadounidenses en territorio Colombiano,Colombia y Estados Unidos firmaron un acuerdo para que más militares norteamericanos se instalen en Colombia. Serían 800 militares y 600 contratistas extranjeros en tres bases de Colombia; pero según los mandatarios de los Estados Unidos y de Colombia aseguran que la presencia de militares estadounidenses en bases colombianas tiene como propósito mejorar los lazos de cooperación entre los dos países para realizar operaciones en contra del narcotráfico y el terrorismo; pero aún así los motivos de la presencia de las bases extranjeras no tienen validez según la Constitución Política de Colombia en el TÍTULO VII DE LA RAMA EJECUTIVA,CAPÍTULO 1. DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA artículo 189:Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
Porsupuesto ésto ha generado rechazo en algunos países como Bolivia quien asegura que que el argumento de la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en una excusa para permitir la injerencia de poderes extranjeros en las naciones suramericanas, Chile que asegura que respetan la soberanía y el interés de Colombia pero que al igual que Brasil asegura que no hay garantías formales sobre cómo serán usadas esas bases militares. Venezuela y Ecuador fueron los más molestos con la noticia y porsupuesto quienes más rechazan el tema de las bases extranjeras, estos países dicen que Colombia esta sirviendo de títere al imperio yanqui. El presidente venezolano aseguró que si Colombia intenta un ataque militar contra su país, enviará al ataque a los aviones de fabricación Rusa, algo que no debe ocurrir ya que daría paso a otra guerra fría, a una pelea entre países que no sería del todo propia porque intervendrían países que son potencias a nivel de armamento pero que colombia invertirá en ellas para demostrar superioridad, llevándonos así al fondo de una crisis económica,tal como la crisis a la que Ronald Reagan llevó a la Unión Soviética.
Pienso que debes aclarar la utilización del concepto de la Guerra Fría dentro del conflicto diplomático actual entro Colombia y sus vecinos. Además amplia las afirmaciones sobre las bases militares en Colombia, su inconstitucionalidad y el malestar que generó la noticia de dicho acuerdo militar entre los países suramericanos, no solo el de Venezuela y Ecuador. Lic. Esteban Morales S.
ResponderEliminar