lunes, 10 de agosto de 2009


A todo éste conflicto se le suma un tema nuevo: la creación de bases militares estadounidenses en territorio Colombiano,Colombia y Estados Unidos firmaron un acuerdo para que más militares norteamericanos se instalen en Colombia. Serían 800 militares y 600 contratistas extranjeros en tres bases de Colombia; pero según los mandatarios de los Estados Unidos y de Colombia aseguran que la presencia de militares estadounidenses en bases colombianas tiene como propósito mejorar los lazos de cooperación entre los dos países para realizar operaciones en contra del narcotráfico y el terrorismo; pero aún así los motivos de la presencia de las bases extranjeras no tienen validez según la Constitución Política de Colombia en el TÍTULO VII DE LA RAMA EJECUTIVA,CAPÍTULO 1. DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA artículo 189:Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
Porsupuesto ésto ha generado rechazo en algunos países como Bolivia quien asegura que que el argumento de la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en una excusa para permitir la injerencia de poderes extranjeros en las naciones suramericanas, Chile que asegura que respetan la soberanía y el interés de Colombia pero que al igual que Brasil asegura que no hay garantías formales sobre cómo serán usadas esas bases militares. Venezuela y Ecuador fueron los más molestos con la noticia y porsupuesto quienes más rechazan el tema de las bases extranjeras, estos países dicen que Colombia esta sirviendo de títere al imperio yanqui. El presidente venezolano aseguró que si Colombia intenta un ataque militar contra su país, enviará al ataque a los aviones de fabricación Rusa, algo que no debe ocurrir ya que daría paso a otra guerra fría, a una pelea entre países que no sería del todo propia porque intervendrían países que son potencias a nivel de armamento pero que colombia invertirá en ellas para demostrar superioridad, llevándonos así al fondo de una crisis económica,tal como la crisis a la que Ronald Reagan llevó a la Unión Soviética.

Después de la muerte de Raúl Reyes la tensión empezó a subir ya que, se encontro una computadora donde según se dice, se encuentran todas las financiaciones que las FARC han hecho, el presidente de Ecuador se encontraba involucrado dentro de ellas. Como estamos en un juego de "toma" y "dame", Ecuador en respuesta a ésto pidió a la corte penal internacional (CPI) la captura del ex ministro de defensa de Colombia Juan Manuel Santos, y así se ha continuado, todos se ofenden y toman medidas drásticas que afectan a los ciudadanos de cada país, todos se tachan de narcotraficantes y de tener nexos con las FARC un juego que nunca va parar eso si donde 2 van en contra de 1.
La guerra fría se manifestó en un principio en Europa donde se empezaron a ver las primeras diferencias entre dos superpotencias(Estados Unidos y la Unión Soviética), en este caso empezamos a ver las diferencias entre 3 países sudamericanos tercermundistas que en los dos casos crearon y han creado tensión y un conflicto de carácter político económico e ideológico.

ANTECEDENTES DE UN ETERNO CONFLICTO.


La crisis de carácter diplomático entre los países de Colombia, Ecuador y Venezuela comenzó desde la muerte de Raúl Reyes, uno de los cabecillas principales de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano;por supuesto al Presidente de Ecuador Rafael Correa no le gusto para nada este golpe militar pues asegura que Colombia invadió su territorio y afirmó que ésta operación militar fue una masacre ya que atacaron de noche y cuando estaba durmiendo, el campamento de Raúl Reyes. Como era de suponerlo, el presidente de Venezuela Hugo Chávez no podía quedarse sin hacer nada ante ésta situación y brindó su total apoyo al gobierno ecuatoriano, a tal punto que ordenó que se movilizaran diez batallones hasta la frontera con Colombia y solicitó el cierre de la embajada venezolana en Bogotá.
Si bien la revolución Bolchevique y la segunda guerra mundial fueron el punto de partida a la guerra fría que se desató entre Estados Unidos y la Unión Soviética, estamos frente al inicio de lo que será un gran conflicto entre países tercermundistas que nunca estarán de acuerdo con sus ideales políticos.